Carlos Ramírez De La Concepción (ZORROMONO)
Based in Nalda (La Rioja, España)
Email: info@carloszorromono.es
Instagram: @carloszorromono
Carlos Ramírez De La Concepción (ZORROMONO)
Based in Nalda (La Rioja, España)
Email: info@carloszorromono.es
Instagram: @carloszorromono
Carlos Ramírez De La Concepción (ZORROMONO)
Based in Nalda (La Rioja, España)
Email: info@carloszorromono.es
Instagram: @carloszorromono
STATEMENT
(EN) It all begins with matter. With that which persists beyond us: waste, traces, echoes of a land that continues to reorganise itself without asking permission. My practice is situated in an ecology after the end of the world, understood not as lamentation, but as recognition that nature does not need to be saved. It is human beings who seek to rediscover their place, rebuild their bonds and learn to coexist with a nature that regulates itself, that survives us, that exceeds us.
I understand the artistic process as an expanding organism, an autonomous body that moves between worlds and drags me along, unfolds and passes through me. This organism is articulated around a cosmography that organises tensions, materials and directions: a map that does not fix, but rather guides. At its centre, water acts as a mediator between materials such as used oil soap, bone, fabric, plastic or tar, each a state of memory, a mode of resistance or decomposition.
Two axes sustain this territory: the vertical axis, which links us to our ancestors and the cosmos, allowing the invisible to dialogue with the everyday, biocultural memory. The horizontal axis, which links objects, bodies and things, activating connections between matter, gesture and degrowth thinking.
From these axes, actions such as Repeat, Transform, Play unfold. These are modes of operation, vital impulses rather than concepts: multiplying and repeating as rhythmic insistence, like a never-ending METALDOOM drumbeat, like learning that never ends; transforming as acceptance of the viscosity of change, the transmutation of matter; playing as an attitude towards uncertainty, with the gaze of an eternal learner; caring for biocultural memory as a practice of continuity and rootedness.
I work on the edges, in liminal and peripheral spaces, where the wild and the civilised merge. Where the profane and the sacred are diluted. From the underworld, I seek to be ‘taken by the space’: to let the work emerge from the territory, erode, take shape, activate, charge. From the overworld, I flow to ‘take the space’: to intervene in the exhibition, to create tension, to expand, to reconfigure the white cube as a place of communion rather than isolation.
My practice is an attempt to sustain that oscillation between worlds, a drift between what sinks and what resurfaces. In it, matter thinks, space acts, and art becomes a way of listening to what continues to exist beyond our species.
------------------------------
(ES) Todo comienza con la materia. Con aquello que persiste más allá de nosotros: los residuos, las huellas, los ecos de una tierra que continúa reorganizándose sin pedir permiso. Mi práctica se sitúa en una ecología después del fin del mundo, entendida no como lamento, sino como reconocimiento de que la naturaleza no necesita ser salvada. Es el ser humano quien busca reencontrar su lugar, rehacer sus vínculos y aprender a convivir con una naturaleza que se autorregula, que nos sobrevive, que nos excede.
Entiendo el proceso artístico como un organismo en expansión, un cuerpo autónomo que se mueve entre mundos y me arrastra, se despliega y me atraviesa. Este organismo se articula en torno a una cosmografía que organiza tensiones, materiales y direcciones: un mapa que no fija, sino que orienta. En su centro, el agua actúa como mediador entre materiales como el jabón de aceite usado, el hueso, la tela, el plástico o la brea, cada uno un estado de memoria, un modo de resistencia o de descomposición.
Dos ejes sostienen este territorio:El eje vertical, que nos vincula a los ancestros y el cosmos, permitiendo que lo invisible dialogue con lo cotidiano, memoria biocultural. El eje horizontal, que enlaza objetos, cuerpos y cosas, activando conexiones entre materia, gesto y pensamiento decrecentista.
Desde estos ejes se despliegan acciones como Repetir, Transformar, Jugar. Son modos de operar, pulsiones vitales más que conceptos: multiplicar y repetir como insistencia rítmica, como un bombo de batería METALDOOM que no cesa, como aprendizaje que nunca termina; transformar como aceptación de la viscosidad del cambio, la trasmutación de la materia; jugar como actitud frente a lo incierto, con la mirada de un eterno aprendiz; cuidar la memoria biocultural como práctica de continuidad y de arraigo.
Trabajo en los bordes, en espacios liminales y periféricos, donde lo salvaje y lo civilizado se confunden. Donde lo profano y lo sagrado se diluyen. Desde el inframundo, busco que “el espacio me tome”: dejar que la obra emerja del territorio, se erosione, tome su forma, se active, se cargue. Desde el supramundo, fluyo para “tomar el espacio”: intervenir lo expositivo, tensionar, expandirme, reconfigurar el cubo blanco como lugar de comunión y no de aislamiento.
Mi práctica es un intento de sostener esa oscilación entre mundos, una deriva entre lo que se hunde y lo que resurge. En ella, la materia piensa, el espacio actúa, y el arte se convierte en una forma de escucha hacia lo que continúa existiendo más allá de nuestra especie.
FORMACIÓN / RESIDENCIAS ARTÍSTICAS
2022 – Centro Coreográfico Rural, Programa PICE AC/E, Villar de Enciso, La Rioja.
2018 – Tabacalera Cantera, Tabacalera Promoción del Arte, Madrid, España.
2017 – La Lonja Galería, Logroño, La Rioja.
2016 – Grado en Diseño Gráfico, ESDIR, Logroño, España.
2015 – Diseño Gráfico y Multimedia, ESAD, Oporto, Portugal.
2008 – Técnico Superior en Artes Plásticas e Ilustración, ESDIR, Logroño, España.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2024. POR UN HUECO ABIERTO EN LA PARED. Lardeo. La Rioja
2024. TRANSICIÓN ENTRE CUALQUIER COSA. Oñati. País Vasco
2022. UMBRAL. Arte en la tierra XIX. Santa Lucía de Ocón.
2021. FRAGMENTOS RITUALES. Espacio Arte VACA. Viniegra de Abajo.
2020. LA NATURALEZA DE LA BESTIA, Logroño.
2019. CAMPO DE BATALLA EN EL INFIERNO, Ceart, Madrid.
2017. UN MUNDO FELIZ, La Lonja Galería, Logroño.
EXPOSICIONES COLECTIVAS (selección)
2023. No selft control. Space 52. Athens. Greece
2023. Simultan XVIII. TIMIȘOARA, Rumania
2021. Camprovín Arte. La Rioja
2020. The Sinister Figures. World Wide Web
2020. Open Itinera. País Vasco
2019. Exposición. XII Premio inter. Grabado Vivanco
2018. Tabacalera cantera. Tabacalera. Madrid.
2018. Historias de papel, Centro de Artes Plásticas. Gran Canaria.
2017. Art JAÉN, Patio central del Palacio de Villardompardo, Jaén.
2017. Metropol Opening Art, Sevilla.
2016. Los Días Más HERMOSOS. Sala Amós Salvador. Logroño.
GALARDONES (selección)
2023. Premios destinados para la creación artistica, ayuntamiento de Logroño. 2023
2019. Programa de profesionalización. XXXV Muestra de Arte Joven en La Rioja
2019. Open porfolio. Feria internacional de grabado. Bilbao
2019. Primer premio XII Premio Internacional de Grabado Vivanco.
2018. “Tabacalera cantera” Tabacalera promoción del arte. Madrid.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO RURAL (selección)
2021 - 2022. El Invernadero. Proyecto piloto de educación. Museo WÜRTH, La Rioja
2018 - Abierto. Espaciocomun. Laboratorio de creación artística. Cooperativa agrícola de Nalda.
2018 - Abierto. Equipo de innovación Micorrizas. Asociación El Colletero.
2019.- 2020 Economía solidaria una herramienta contra la despoblación. REAS Rioja.
2013 - 2015. Aumento de masa forestal y sumideros de carbono. Asociación PANAL
PRESS / TEXTS / LINKS
2023. No Self control. A* Desk. Art magazine
2023. No Self control. Daily Lazy. Art magazine
2022. UMBRAL. KubaParis. Art magazine
2021. FUENTE DE PODER. Solo Show. Art plataform.
2021. FUENTE DE PODER. KubaParis. Art magazine
2021. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA ESPAÑA VACÍA. RNE Artesfera.
2021. RITUAL FRAGMENTS. KubaParis. Art magazine.
2021. CONVERSACIONES. "Fragmentos Rituales"
2021. BITÁCORA. Procesos "Fragmentos Rituales"
2020. LA NATURALEZA DE LA BESTIA. Catálogo.
2020. The Nature Of The Beast. Artmirror. Art magazine.
2020. BUNKER project space. Live show video.
2020. #HablanlosArtistas Tabacalera. Madrid.
2019. Catálogo XII Premio Internacional de Grabado Vivanco.
2018. LA MIRADA DE LA RUTINA (Vol II). Libro de artista.
2017. ¿Un mundo feliz?. Francisco Gestal.
2017. LA MIRADA DE LA RUTINA (Vol I). Libro de artista.
2017. BALADA DE CONSENTIMIENTO. Julio Hontana.
2016. CODAL. Revista de creación artística. 2ª época.
2016. MUNICIÓN. Fanzine nº2.